TÉCNICAS PICTÓRICAS SECAS

TÉCNICAS SECAS

  • grafito
  • carboncillo
  • lápices de colores
  • pasteles
  • sanguina

GRAFITO

Mineral de carbono casi puro, de textura compacta, color negro y brillo metálico, graso al tacto y buen conductor de la electricidad; procede de rocas carbonosas que han sufrido metamorfismo y se emplea para hacer lápices. En la historia del dibujo se emplearon otros metales como material para dibujar.

grafitoLas minas de grafito están formadas por una mezcla de grafito y arcilla. Esta mezcla se moldea se seca y se cuece. Se sumerge en cera derretida, grasa o arcilla. Después se mete en la carcasa o molde de madera de sección redonda o hexagonal. Estas formas son las más comunes.

grafito

  • Grado de dureza. La cantidad de arcilla marca la dureza de la mina: cuanto mayor sea la cantidad de arcilla, más dura es la mina, mientras que si abunda el grafito y la cera la mina es más blanda. La arcilla, por tanto, presta consistencia al grafito.

La designación del grado de dureza viene dada por las letras H (hard) y B (bold o black), junto con números. Los lápices duros (de mina seca, tenaz,  grisácea) vienen definidos por la letra H seguido por un número (cuando más alto más duro): 2H, 3H, 4H, 5H…

Los lápices blandos (de mina aceitosa, frágil, oscura) vienen definidos por la letra B seguido por un número (cuando más alto más blando):2B, 3B, 4B, 5B…

portrait_of_maria_luigi_carlo_zenobio_salvatore_cherubini_study

Dominique Ingres, (1780-1867), fue un pintor francés. Ingres no es, en sentido estricto, neoclásico ni académico, sino un ferviente defensor del dibujo.

Otros materiales necesarios para el grafito

  • Soporte: El trazo realizado sólo se adhiere a soportes cuya superficie sea porosa, como papel, cartulina, cartón. El papel liso y satinado responde bien a las minas blandas. El papel con textura, áspero de acuarela, e Ingres, reciben mejor las minas duras.
  • Sacapuntas o cuchilla. Para afilar los  lápices. (Tajalápiz o taxalápiz násturianu)
  • Goma de borrar. Se utiliza para correcciones y para abrir blancos o brillos en el dibujo.
  • Difumino. Facilita el trabajo de los degradados fundiendo la zona valorada. Resta carácter gestual al trazo. Fabricado con papel esponjoso, prensado, enrollado y afilado de manera que presenta una punta cónica.
  • Difuminos

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

La mina de grafito mancha el papel y lo pigmenta logrando crear un rastro tras de sí conocido como trazo. Se pueden trazar puntos, líneas formando rayados, tramados o cualquier otro signo gráfico.

  • Por medio de trazos. Este método fue desarrollado por los artistas del siglo XV que trabajaban con punta de plata. Las diferencias tonales de las luces y las sombras se obtendrán uniendo o separando las líneas de los rayados —muy juntas o entrecruzadas (tramas) para las sombras, y separadas para las luces— o bien engrosando los trazos en las zonas oscuras y adelgazándolos en las claras.

Captura de pantalla 2011-02-24 a las 11.09.32

  • El dibujo de mancha. Se emplea el lápiz tumbado y se obtiene un trazo ancho. La mayor o menor presión ejercida sobre los lados de la mina proporcionará sombras de distintos valores. La goma de borrar puede intervenir para la obtención de luces. Se pueden emplear los dedos o el difumino para fundidos.

ball_large

  • Otros procedimientos. También se pueden expresar tonos con puntos, trazos cortos y sombreados.
escanear0138

Georges-Pierre Seurat (1859 – 1891) fue un pintor francés y el fundador del Neoimpresionismo. Conocido por la técnica del puntillismo.

  • Dibujo de línea. Las formas quedan definidas por medio de trazos, sin valoración tonal. En los dibujos siguientes es una técnica en la que no se levanta el lápiz del papel.

Increíbles Dibujos Hiperrealistas a Lápiz de Franco Clun

CARBONCILLO

LÁPICES DE COLORES O LÁPICES DE CRAYÓN

 

Los lápices de colores o de crayón se fabrican de la misma forma que los de grafito, salvo que las minas no se calientan en un horno, pues esto destrozaría los pigmentos, pero es la mezcla de pigmentos con arcilla y ceras.

tema-2-lapiz-de-color-9-728

Los materiales que complementan esta técnica son los mismos que cuando se usa el grafito: sacapuntas, difumino, soportes porosos.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

La técnica  tonal, que es la más utilizada, consiste en la creación de “manchas” en la que no se percibe el trazo sino que usando normalmente la punta redondeada del lápiz se consigue un efecto de fundido.

ilustracionydibujo012

La técnica del frotagge consiste en colocar el papel sobre una superficie rugosa, como por ejemplo una tabla de madera, y frotando el lápiz sobre el papel se reproduce la textura de la madera o del material que hayamos colocado debajo.P1155533.JPG

grandes-enamorados-ernst.jpg
LÁPIZ DE PASTEL

El lápiz pastel es una pasta hecha con pigmentos secos moldeados en una barra que se cohesiona mediante una goma o resina.

pasteles_rembrandt

resina

La resina es una secreción orgánica que producen muchas plantas.

 

 

degas-bailarina

SANGUINA

 La sanguina es una técnica de dibujo, convertida como tal a finales del siglo XIV. Fue una de las técnicas preferidas de los maestros del Renacimiento.
2cbcaabdad79c4ff80d9a56c549d2676

Leonardo da Vinci. estudio anatómico

En la antigüedad, esta técnica era conocida como la Sinope, ciudad turca de donde procedía la hematites, material con el que se obtiene. Consiste en una base de oxido de hierro convertido en hematites, se presenta en forma de polvo,  placa o barra, es una variante del pastel. Sin embargo, lo que la diferencia de esta ultima es el origen de los pigmentos que le dan ese color característico.
CCF09042012_00000